Vacaciones de Semana Santa
y Fiestas de Primavera
Durante estas vacaciones se recomienda fomentar
la lectura de libros elegidos por los propios niños y niñas, como forma de entretenimiento y
aprendizaje. Es importante que el alumnado lea libros de distinto tipo:
cuentos, adivinanzas, poesía, cómics, libros informativos de animales, plantas,
el universo, viajes,…
Y
especialmente para estos días de vacaciones se recomienda que los alumnos, con
sus familias, visiten museos y exposiciones o acudan a conciertos, al cine o al
teatro. También podemos disfrutar del entorno realizando excursiones a la
playa, el campo, la montaña o a pueblos cercanos. Estas actividades favorecen
el desarrollo armónico del alumnado ampliando sus experiencias.
Consideraciones generales a
partir de las observaciones realizadas durante el 2º trimestre.
☺
Ayudarles a ampliar los textos que redactan.
Para esto pueden realizar actividades tales como:
o
Binomio fantástico. Pensar en dos palabras, con
ellas escribir una frase y a partir de esta frase inventar una historia.
o
Sobre cuentos tradicionales. Cambiar al final.
Con los personajes del cuento escribir otra historia.
☺
Mejorar la escritura. Desarrollar el gusto por
escribir SIEMPRE lo mejor que sabemos.
☺
Desarrollar el cálculo mental de sumas y restas,
de forma oral o en Internet.
☺
Cuando resolvemos un problema, después de hacer
la operación hay que leer la pregunta y contestarla.
☺
Atención a la colocación de los números en
vertical. Las unidades debajo de las unidades y las decenas debajo de las
decenas.
☺
También es importante recordar a los niños que
en la resta el número mayor va arriba y el menor abajo.
☺
Repasar la escritura de números. Libreta de
esquemas.
☺
Trabajar la descomposición de números.
o
Adivinanzas numéricas. Ejemplo: “Tiene 2 decenas
y 3 unidades. ¿Qué número es?”
o
También se puede trabajar con monedas de 10
céntimos= decenas y de 1 céntimo=unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario